Llegan los seis del bebé y eso significa que si esta preparado para ello y con algunas pautas que nos dará el pediatra en la visita propia de estos meses, empecemos con la alimentación complementaria.
He de reconocer que por un lado me moría de ganas de que llegara este momento.
Eso significaba que como la niña estaba con lactancia materna exclusiva, me permitiría el perderme un par de horitas, sin sentirme culpable de dejarla con alguien para que le diera un biberón con leche materna o tener que ir con ella si o si.
Pero por otra parte no hacia más que leer y muchas veces, acababa más liada que antes de leerme cualquier información.
Así que como he hecho en otros casos durante el embarazo, directamente me espere a que el pediatra me explicara.
Mi gozo en un pozo si os digo la verdad.
Justo el día que teníamos la visita estaba tan mala, que me hablaba y sinceramente no me enteraba de nada.

(Recreación realista de mi cara)
Y ella lo noto, no se que cara debía tener, que me pregunto si quería que me lo explicara otra vez, y yo obviamente dije un SI rotundo.
A pesar de ello, creo que salí con más dudas de las que había entrado.
Me dio el famoso papel que nos dan a todas las mamis con recomendaciones de como empezar con la alimentación complementaria y seguía sin entender nada (claro esta, que muy culpable de ello era mi resfriado…).
En una de esas hojas me puso maneras de introducir los alimentos que se basaban en papillas de frutas y purés de verdura.
En principio no había decidido, ni tenia preferencia por los triturados o el BLW, aunque mi idea principal, era si podía, hacer BLW mixto.
Lo que si me dejo descolocadisima, fue el tema de las papillas de cereales.
Recuerdo que, al principio cuando empecé con la lactancia, tuve unos problemillas que ya os contare, y me comento que me sacara leche y la congelara para las primeras papillas.
Y eso hice, pero solo tenia una bolsa, así que no servia para mucho, y se lo comente.
La contestación fue que le diera leche de continuación y la verdad, eso me mato.
Encontraba la tontería más grande del mundo, el dar lactancia materna y meter de repente, leche de continuación para hacer unas simples papillas.
Así que se lo dije y me medio dio la razón. Me comento que si no me convencía, le diera un poco de caldo con sémola por que era cereal igual.
Otra de las cosas que me comento es que teníamos que hacer tres comidas al día con Alimentación Complementaria: Comida, Merienda y Cena, espaciando la implementación una semana entre cada una, para que no fuera todo de golpe.
La verdad…que a día de hoy, estamos de momento solo con la comida y la merienda, hasta que incluyamos más alimentos.
No os voy a negar, que para mi los primeros días fueron durillos, por que no fue todo lo bien que esperaba en un principio, y eso me hizo cambiar bastante las ideas iniciales que tenia sobre la alimentación complementaría.
En otro post, os contare por que método de AC nos hemos decidido al final y sus motivos.
¿Y a vosotros? ¿Cómo os ha ido el inicio de la alimentación complementaria?